The 2-Minute Rule for aprender a priorizarme
El primer paso es comprender que tienes derecho a cuidar de ti mismo/a. Poner límites no te convierte en una mala persona; al contrario, es una forma de proteger tu bienestar emocional. El autocuidado no es egoísmo, es una necesidad.Mejora el autoconocimiento: Sentirte más conectado contigo mismo puede ayudarte a tener mejores relaciones con los demás. El motivo es que cuando nos dedicamos tiempo de calidad a nosotros, podemos ser más auténticos ante los demás y comunicarnos mejor ante los otros.
En este artworkículo, no solo desmantelaremos la psicología de la culpa, sino que te entregaremos 10 “guiones” listos para usar en las situaciones más comunes en el trabajo, con la familia y con amigos. Es hora de dejar de gestionar el agotamiento y empezar a gestionar tu energía.
Un psicóemblem de nuestro equipo puede ayudarte a entender el origen de tu culpa y a construir una autoestima sólida que no dependa de la aprobación externa. Agenda una primera sesión y empieza a sentirte seguro/a en tus decisiones.
Los límites no son líneas en la arena que alejan a la gente, sino coordenadas internas que marcan dónde te sientes segura y respetada.
En ocasiones, tenemos una lista de tareas o pendientes pero no la cumplimos. Caemos en la ansiedad por lograrlas pero no organizamos nuestro tiempo. Una manera de cumplir los objetivos es crear hábitos o reglas sencillas que nos permitan desarrollar las tareas.
Aprender a priorizar es una habilidad imprescindible para gestionar el tiempo de manera efectiva y mejorar el equilibrio en tu vida.
En definitiva, se trata de encontrar un punto intermedio entre dos extremos: la sumisión y la dominación. Algunas pautas para practicar la comunicación asertiva son las siguientes:
Mi mejor recomendación es que reflexiones y descubras cómo cada una de tus actividades está conectada a tus metas personales y profesionales.
Aunque lograrlo puede no resultar fácil, el caso es que alcanzar el bienestar psicológico puede llevarse a cabo de alguna manera por uno mismo. En cualquier caso, si los siguientes consejos no te funcionan, te recomendamos consultar con un psicóemblem o terapeuta:
Hace algunos años, esta herramienta period uno de mis principales recursos para organizarme y aprovechar mi tiempo. ¡Me ayudó mucho a enfocar mis actividades! Sin embargo, al mirar atrás, me doy cuenta de que en aquel entonces me costaba trabajo identificar la relevancia dentro de cada cuadrante.
Estás aferrado al refugio que alguna vez fue. Y al ponerle palabras a esta verdad, comienzas a poder separar la memoria del refugio de la realidad de la jaula.
Probar algo nuevo puede ser una excelente manera de mantener tu mente activa y motivada. Participa en talleres o clases, analiza el arte y la música, y conéctate con otras personas que compartan tus intereses.
Dominar la capacidad de poner límites sin sentirse culpable transforma la forma de conectar con elegirme a mí misma los demás. Fomenta relaciones basadas en el respeto mutuo, en las que ambas partes se sienten valoradas.